Dª. Luz Gabás Ariño.

Luz Gabás logró un gran éxito en 2012 con la publicación de su primera novela, ‘Palmeras en la nieve’, una de las primeras en explotar la historia colonial española en la Guinea Española. La obra, que ha sido traducida a varios idiomas, fue adaptada al con un rotundo éxito y dos premios Goya. A esta le siguió ‘Regreso a tu piel’ (2014), en la que volvió a adentrarse en el género histórico, pero esta vez trasladándose al Pirineo Aragonés en pleno siglo XVI; ‘Como fuego en el hielo’ (2017), donde aborda los convulsos años de mediados del siglo XIX en las montañas que separan Francia y España, entre guerras carlistas y revoluciones; y ‘El latido de la tierra’ (2019), en la que aborda el problema de la España vaciada.

Ha sido con su quinta novela, ‘Lejos de Luisiana’ (2022), con la que la autora se ha alzado con el prestigioso Premio Planeta, una novela magistral que compartirá en las II Jornadas de Novela Jurídica. En ella, Gabás ofrece un fresco histórico sobre la aventura de España en el corazón de Norteamérica y atraviesa las cuatro décadas en las que España poseyó las legendarias tierras de Luisiana. Licenciada en Filología Inglesa en la Universidad de Zaragoza, donde también ha impartido clases, a lo largo de su carrera ha trabajado también como traductora y ha colaborado en numerosas campañas de fomento de la cultura. Además, Gabás también se ha interesado por el mundo de la política, llegando a ocupar la alcaldía de Benasque.

‘Lejos de Luisiana’ : Después de años de colonización, la familia Girard acepta la controvertida decisión de su país, Francia, de ceder a España en 1763 parte de las indómitas tierras del Misisipi; sin embargo, sufrirá las consecuencias de las rebeliones de sus compatriotas contra los españoles, la guerra de norteamericanos contra ingleses por la independencia de los Estados Unidos y la lucha desesperada de los nativos indios por la supervivencia de sus pueblos. En unos tiempos tan convulsos, Suzette Girard e Ishcate, indio de la tribu kaskaskia, librarán su propia batalla: preservar su amor de las amenazas del mundo que les ha tocado vivir. Todo ello conforma una novela cautivadora y monumental que atraviesa las cuatro décadas en las que España poseyó las legendarias tierras de Luisiana.