D. Santiago Posteguillo Gómez.

Filólogo, lingüista, doctor europeo por la Universidad de Valencia, es en la actualidad profesor titular en la Universidad Jaume I de Castellón donde imparte clases de Lengua y Literatura inglesa. Ha estudiado Literatura creativa en Estados Unidos y Lingüística y Traducción en diversas universidades del Reino Unido. Autor de más de setenta publicaciones académicas que abarcan desde artículos de investigación a monografías y diccionarios especializados, en 2006 publica su primera novela, ‘Africanus, el hijo del cónsul’, primera parte de una trilogía que continúa con ‘Las legiones malditas’ (2008), finalista del Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza, y ‘La traición de Roma’ (2009). En 2010, la trilogía de ‘Escipión’ sigue recibiendo diversos reconocimientos, como el Premio de la Semana de Novela Histórica de Cartagena y el Premio de las Letras Valenciana. En 2011, ‘Los asesinos del emperador’, la primera novela de la serie sobre el emperador Trajano quedó finalista en los Premios de la Crítica Literaria Valenciana, a la que siguen ‘Circo Máximo’ (2013) y ‘La legión perdida’ (2016). En 2012, ‘La noche en que Frankenstein leyó el Quijote’ repasa algunos de los enigmas literarios más sorprendentes de la historia, otra trilogía junto a ‘La sangre de los libros’ (2014) y ‘El séptimo círculo del infierno: escritores malditos, escritoras olvidadas’ (2017).

En 2018, el autor recibió el premio Planeta por su novela ‘Yo, Julia’, uno de los galardones de mayor prestigio e impacto en la literatura escrita en lengua española en todo el mundo. En 2020, el autor publica ‘Y Julia retó a los dioses’, el desenlace de su bilogía sobre Julia Domna, la emperatriz más poderosa del imperio romano. Su última novela, ‘Roma soy yo’ (2022), narra la verdadera historia de Julia César y en ella profundizará durante las II Jornadas de Novela Jurídica. Sus obras, con una notable presencia de la temática sobre la antigua Roma, son recomendadas por medios tan prestigiosos como El País, Historia-National Geographic, Qué Leer, SER-Historia o ABC, por mencionar algunos ejemplos, y sus libros se han traducido a idiomas como el polaco, el italiano, el portugués, checo, o el catalán, mientras se preparan más traducciones, como el árabe.

‘Roma soy yo’: Roma, año 77 a.C. El cruel senador Dolabela va a ser juzgado por corrupción, pero ha contratado a los mejores abogados, ha comprado al jurado y, además, es conocido por usar la violencia contra todos los que se enfrentan a él. Nadie se atreve a ser el fiscal, hasta que de pronto, contra todo pronóstico, un joven patricio de tan solo veintitrés años acepta llevar la acusación, defender al pueblo de Roma y desafiar el poder de las élites. El nombre del desconocido abogado es Cayo Julio César. Combinando con maestría un exhaustivo rigor histórico y una capacidad narrativa extraordinaria, Santiago Posteguillo logra sumergir al lector en el fragor de las batallas, hacerle caminar por las calles más peligrosas mientras los sicarios de los senadores acechan en cualquier esquina, vivir la gran historia de amor de Julio César con Cornelia, su primera esposa, y comprender, en definitiva, cómo fueron los orígenes del hombre tras el mito.